USO DEL MÉTODO DE DIFERENCIAS FINITAS PARA LA MODELACIÓN GEOTÉCNICA
Del 21 al 23 de Octubre 2020
Certificado por los docentes de la Universidad Técnica Federico Santa María - CECAMIN
Ingeniero Civil de la Universidad de Chile (2002), Magister (2005) y Doctor (2007) en Ingeniería Civil/Geotécnica del Rensselaer Polytechnic Institute, Nueva York, Estados Unidos. Miembro de la Sociedad Geotécnica de Canadá (CGS) y de la Sociedad Chilena de Geotecnia (SOCHIGE), de la cual fue su presidente entre los años 2013 y 2015.
Se ha desempeñado profesionalmente en Estados Unidos, Canadá, y Chile, tanto en proyectos de investigación, como de consultoría en Ingeniería Geotécnica. Especializado en consultoría geotécnica para la industria minera, ha participado en proyectos mineros en Chile, Perú, Argentina, Canadá y Portugal, incluyendo estudios de campo, ensayos de laboratorio, diseño, y modelación numérica de depósitos de relaves, desde estudios conceptuales hasta diseño de detalles.
Actualmente se desempeña como profesor de la Universidad Técnica Federico Santa María (Chile), impartiendo los cursos de mecánica y dinámica de suelos, a nivel de pregrado y magister. Ha sido invitado a dictar seminarios de diseño de depósitos de relaves en Chile y Perú, además de ser autor y coautor de varias publicaciones en revistas internacionales o conferencias especializadas en ingeniería geotécnica. Recibió la medalla “Commender´s Award for Public Service” del Ejército de Estados Unidos, en reconocimiento a su participación en la investigación de la causa de la falla de los diques de Nueva Orleans durante el Huracán Katrina.
“El Curso expuesto por el Ing. Edgar, ha sido muy interactivo y práctico, hay muchas cosas que tenemos que seguir aprendiendo, el paper y la información que nos ha brindado sobre modelamiento y estabilidad de taludes es muy aplicativo, para mí es muy importante todo el conocimiento que he obtenido”
“Quiero agradecer a CECAMIN por la oportunidad de brindar este curso internacional, para mí ha significado mucho el aprendizaje y me he actualizado bastante, el expositor es muy bueno y conocedor del tema, gracias a este curso ahora estoy profundizando mis conocimientos en Ingeniería Geotecnia y Geomecánica, muchas gracias”
“El curso realmente ha estado bien planificado porque se ha enfocado desde los puntos básicos en geotecnia hasta pasar por los softwares de taludes y análisis, esto me ha permitido tener un mejor conocimiento y aplicar algunos principios para hacer los cálculos, espero más adelante CECAMIN pueda brindar cursos con temas más específicos y avanzados”
“Bueno el curso excelente!, se trata de dar soluciones a problemas que siempre se presentan en la ingeniería subterránea, como son los túneles y estabilidad de taludes en minería y con estos softwares modernos nos permite dar soluciones efectivas y lógicamente reducir costos que es lo más importante en las obras mineras”
“Excelente, a mí me pareció muy bueno, porque son cosas netamente prácticas, ya sabíamos lo que enseñan en la universidad y algunos talleres, ahora enfocaré los conocimientos adquiridos directamente a lo que es el trabajo, básicamente los ejercicios de casos reales es lo que más me interesó en el curso”
“Bueno el curso me pareció espectacular, nos ayuda más que todo a la minería subterránea y superficial, estoy sorprendido por la forma como se organiza el expositor, la calidad que tiene en su enseñanza, también destacar la calidad de profesionales que han asistido a este curso de CECAMIN”
“Si, el curso me pareció muy interesante, la tecnología aplicada ha sido muy innovadora, con mucha información importante, fue enriquecedor el conocimiento, esto me permitirá emplearlo en la parte técnica, en la ingeniería y los proyectos que estoy trabajando, gracias CECAMIN”